Etiqueta: Talleres
Teresa
Hemos tenido la suerte de contar con la colaboración de Teresa Ruiz Marín, una fantástica modelo.
RAFAEL ROA en JAÉN
GRANADA: TALLERES, IDEAS Y FOTOS

Durante el taller se hicieron constantes referencias al estupendo libro didáctico y al mismo tiempo de fotografías de G.Brau «Luces de África», que en mi opinión contiene una buena serie de bellas imágenes que yo calificaría dentro del foto-reportaje, a excepción de algunas realizadas con la técnica del fotomontaje, y que su autor disentía calificando como fotografía de autor y de viajes, lo que dió pié para introducir algún debate sobre la esencia de la fotografía de reportaje con una revisión de los grandes autores de este género, animando por otro lado en algún momento, con este paréntesis, un curso de contenido fundamentalmente teórico. Una vez más la cuestión del debate estuvo en torno los medios para alcanzar el fin o si el fin justifica los medios. Mi opinión sobre el resultado de una imagen, teniendo en cuenta que cualquier actividad del ser humano no puede separarse del ámbito moral o ético, no creo que esté influenciada más que por tener que traducirse conforme al marco del género fotográfico que se trata en cada momento. Y mi pensamiento sobre el reportaje, el fotoperiodismo o la fotografía documental es que está sujeta a ciertas normas que regulan la veracidad de la realidad que representa. Es por ello, que respetando siempre la figura de este gran fotógrafo, disiento de la creación de imágenes que en su construcción se separen de un trabajo caracterizado por técnicas y reglas que casan con un género de tradicionales usos y costumbres. Independientemente de ésto, y de las diferentes opiniones sobre géneros y justificación de medios para alcanzar un resultado, hay que reconocer la belleza de muchas de las imágenes de Gabriel y de lo recomendable de su libro, lo que hago extensible a todo aquél que tenga la oportunidad de adquirirlo.
Y la contemplación su consecuencia inmediata.
También conocimos a unos símpaticos amigos. Kevin (a la izquierda) es un cantautor americano que vende sus discos por internet, y los regala sin aceptar nada a cambio a quien se encuentra por la calle y comparte con él unas sonrisas. Sin rumbo fijo, no sabía con exactitud hacia donde se dirigiría a los pocos días, pero sí tenía claro que volaría a alguna parte.
ENTRE MALAGA Y ALGECIRAS
Juan Miguel es un fotógrafo que ha desarrollado su carrera tanto desde el punto de vista del autor, con sus magníficos reportajes en sus innumerables viajes, y como maestro de fotógrafos transmitiendo sus conocimientos desde un punto de vista de su método personal, y que ha supuesto una auténtica fábrica y cantera malagueña de buenos fotógrafos en varias décadas de actividad formativa. Que suerte poder vivir en Málaga y que envidia.Pero no todo fue «trabajar», los últimos espetos de la temporada y otras delicatessen malagueñas nos estaban esperando, con el asesoramiento, claro está, de Mati y Juan Miguel. Es increíble lo que da de sí un minúsculo fin de semana. La visita al día siguiente a Juan Pérez de la Torre en Algeciras era obligada, incluso a costa de una exposición de Mapplethorpe en Málaga (el fin de semana dió de sí, pero no tanto). Nuestros amigos Juan y Pili (su fiel compañera y apoyo incondicional durante toda su vida), ambos encantadores, nos recibieron el domingo en su Algeciras de adopción (Juan Pérez siempre se ha considerado plenamente andaluz, aunque provenga de Burgos), para al poco ir a comer a la cercana Palmones, un lugar muy agradable y donde se come siempre de garantía.
A la vuelta, Juan Pérez de la Torre nos sorprendería como siempre, con nuevas fotos de su infinita producción fotográfica. Ni sus más allegados pueden asegurar haber visto totalmente su obra fotográfica, entre otras cosas porque él siempre tiene preparada una nueva colección o una serie escondida en la recámara.
En esta ocasión nos esperaban algunos interesantes trabajos de recuperación del archivo fotográfico del ejército y su personal colección de autor de toda una serie de fotografías navideñas, de elaboración absolutamente artesanal, que ha ido generando para felicitar puntualmente cada Navidad a su innumerables amigos, entre los que tenemos la suerte de encontrarnos. Y por supuesto sus fotomontajes, llenos de humor y crítica social o política, están siempre esperándonos para sorprendernos con ese derroche de creatividad e imaginación que caracteriza a Juan. Las veladas con Juan no tienen precio, mientras nos muestra sus fotos nos relata en forma de anécdotas y en muchos casos de auténticos episodios de humor, a veces surrealista, su vida entera. Una vida dura en Larache y Ceuta (legionario de profesión) a la que siempre se enfrentó con gran humor y optimismo, donde la fotografía lo encontró para suerte de todos los que amamos este arte. Primero haciendo fotos por encargos de sus compañeros, y luego para el ejército a nivel institucional, con gran escasez de medios (a veces sin a penas agua corriente para revelar) pero siempre generando un gran volumen de trabajo, que hizo de él todo un experimentado fotógrafo y positivador, y que posteriormente le ha granjeado esa cosecha de premios nacionales e internacionales en concursos y certámentes de fotografía artística, que hacen de él, al día de hoy, uno de los fotógrafos más prestigiosos para la memoria fotográfica de este país. Su versatilidad le ha llevado a realizar retratos, bodegones y cualquier género fotográfico. Una obra intensa para una vida intensa. Sus reportajes en Marruecos son una de mis debilidades.
Seminario Práctico en Jaén a cargo de Gabriel Brau
Impartido por Gabriel Brau, Premio Nacional de Fotografía 2007 por la CEF, este taller se celebrará el 23 de Junio de 2009 en el Hotel Partner Imora de Jaén, y versará sobre el tratamiento avanzado del archivo digital y fotoacabados. Forma parte de una colaboración con la marca Hewlett Packard para impartir varios seminarios prácticos en diversas ciudades españolas.
Gabriel Brau es uno de estos fotógrafos, que junto a otros maestros como Juan Miguel Alba, Jesús Jaime Mota o José María Mellado, está contribuyendo con su amplios conocimientos a que el fotógrafo clásico de la fotografía mal llamada analógica, se adapte a los nuevos procesos de la fotografía digital. De esta forma sus seminarios, talleres y cursos se prodigan a lo largo de toda la geografía española. Teniendo en cuenta el déficit que una provincia, como Jaén, tiene en actividades en torno al mundo de la Fotografía, y especialmente en aquellas que promueban y difundan de forma didáctiva sus técnicas y conocimientos, resulta una gran ocasión que todo aficionado afincado en la misma debería aprovechar.