
Es una buena oportunidad para disfrutar de su obra y en compañía de una de las personas más divertidas que uno puede cruzarse en el camino. Juan, esperamos deseosos que el sábado nos cuentes el último chiste.
Manuel Ruiz de Quero Photography
Fotografía analógica documental, reportajes y viajes
Absolutamente recomendable esta exposición de Juan Miguel Alba Molina en el Centro Municipal El Natahoyo, C/ La Estrella, s/n – Gijón (Asturias) del 24 de Noviembre al 12 de Diciembre de 2008.
La Fundación Caja Rural de Jaén, ha mostrado una selección de las obras premiadas y seleccionadas en una exposición itinerante por la provincia de Jaén, recorriendo las localidades de Andújar, Alcala la Real, La Carolina, Jaén y Linares, mostrando la realidad de aquellos, que en esta ocasión, se han mostrado como los protagonistas. Son los parias, olvidados y excluidos de la sociedad y del mal llamado primer mundo, mundo que a lo largo de la historia de la humanidad ha venido repitiendo los errores de la injusticia con el prójimo, sin importar tropezar en la piedra una y otra vez.
Una vez más, la fotografía se muestra como la herramienta para llevar a efecto la intencionada denuncia de lo que debería ser un bajar a los infiernos de la conciencia del hombre …. pero ésto sólo durará lo que se tarda en dar un pase por la sala de exposiciones. Así es la condición humana.
El primer premio ha correspondido a Alfonso Jiménez Casado, compañero de aventuras y expediciones fotográficas desde la Campiña jienense al Valle Sagrado de Perú. Auténtico devorador de premios y fotos, Alfonso domina el paisaje y captura el reportaje en un ejercicio depredador del acto fotográfico, con una producción inagotable de obras de fuerte personalidad y atrevidos encuadres, haciendo gala de una calidad técnica mediante el positivado y virajes de sus fotografías. Alfonso, ¿cuál será nuestra próxima aventura y qué instantes decisivos vamos a capturar?
Es en casos como éste, cuando más sangrante se muestra la persecución sobre la fotografía y su capacidad para ejercer la libertad de expresión.
A los que nos sentimos plenamente identificados con el sentimiento de Cartier-Bresson, «Sólo el fotoperiodismo es fotografía, todo lo demás es pintura ”, hechos como éste no pueden más que afianzar nuestra convicción sobre el género fotográfico del reportaje. Es ahí donde la fotografía alcanza su verdadero significado, mostrar la realidad y denunciar la injusticia social.José Cendón, fotógrafo gallego que ha conseguido el premio world press photo por un trabajo sobre un hospital psiquiátrico en Burundi, es un autor duro, que muestra una fotografía dura, pero sin una pretensión escabrosa sino sólamente crítica. Su vida transcurre en África actualmente y su domicilio lo tiene en Ruanda trabajando para la agencia France Presse. Cendón manifiesta claramente su adherencia a este sentimiento de Cartier-Bresson: «No me atrae demasiado la idea de ser un fotógrafo de prensa en un país donde las cosas marchan bien». Yo añadiría: eso sería hacer pintura.Desde aquí, sólo desear que sea liberada la fotografía.
Recogida de firmas en apoyo a la liberación.
Un entrenador de fútbol decía que se juega como se entrena, y de Alberto García-Alix … es fácil decir que fotografía como vive. Uno de los máximos exponentes de la movida madrileña, las motos Harley Davidson, los tatuajes, la música y la noche han sido sus musas de inspiración, y sus retratos en blanco y negro, con series dedicadas a las motos, los presos, las estrellas del porno, los yonquis y los tatuajes, su principal obra fotográfica.